En la medida que tenemos conciencia de que nuestro cuerpo, movimientos y ademanes hablan sobre nosotros, empezamos a entender la importancia de la comunicación no verbal. Los movimientos kinésicos involuntarios ha sido objeto de estudio para comprender su lenguaje el cual habla del estado de ánimo de las personas, y reacciones ante determinadas situaciones.
"La comunicación está vinculada de nuestra comunicación oral, dan énfasis a las palabras ... cuando tenemos consciencia de de ello intentamos matizarla, y adaptarla al contexto"
Descargar audio aquí: 1330_MUNIR_KHARFAN_converted.mp3 (461 kB)
[Texto del audio]
Hola amigos y amigas, mi nombre es Munir Kharfan de los Reyes, este audio corresponde a la tarea tres del momento dos, del curso Competencias Comunicativas; el tema que voy a tratar es la comunicación no verbal.
Este tipo comunicación la hacemos constantemente, y muchas veces sin percatarnos de ello. La manera como nos vestimos, sentamos, caminamos y miramos dice mucho de nosotros. Por lo que muchas veces es predecible para los demás como nos sentimos o reaccionamos ante una determinada situación.
Cuando interactuamos con las personas asumimos posturas, hacemos gestos y expresamos en nuestros rostros sentimientos de acuerdo con la conversación que sostenemos y de esta manera hacemos énfasis sobre lo que decimos o escuchamos.
La comunicación no verbal no está desvinculada de nuestra comunicación oral, por el contrario son congruentes y van de la mano de nuestras palabras, apoyan o dan contundencia a lo que decimos. Es así que, cuando tenemos miedo, angustia, dolor o felicidad nuestras expresiones corporales y faciales son conformes con nuestro sentir o, por lo menos, la mayoría de las veces, ya que cuando tenemos consciencia de nuestra expresión corporal, podemos matizarla, afianzarla o adaptarla al contexto.
Estudios realizados por el psicólogo Albert Mehrabian, dice que en algunas situaciones el 7% de la comunicación son palabras; 38% es voz (entonación, tono, ritmo) y el 55% es lenguaje corporal, es decir, gestos, postura, respiración, etc. (Wikipedia).
Recuerdo con simpatía como mi madre con una sola mirada, nos decía, retírense, guarden silencio, etc., era una comunicación eficiente pues mi hermano y yo comprendíamos totalmente su vocabulario gestual, facial y corporal. ¿Quién no ha pasado por una situación similar?
Referencias
Cisneros Rincón, C. F. (2012). Competencias Comunicativas. Bogota: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.